La verdad que este post lleva en mis recomendaciones de consulta 4 años. Es mi segundo post publicado y trata sobre algunas recomendaciones que espero que os sean útiles para la PERIODO  NAVIDEÑO. A mis pacientes les ha venido genial durante estos 4 años. Como Dietista- Nutricionista siempre recomiendo el poner un objetivo de mantenimiento de peso, de hacer ejercício físico y….por favor, no se va a acabar el mundo…COMAN CON MODERACIÓN, NO ES LA ÚLTIMA CENA !

Las navidades son unas fechas en las que celebramos el día 25 la llegada de Jesús al mundo, el día 31 el fin de año 2013, y el día 5-6 la llegada de los Reyes Magos a los más pequeños de la casa. Todos estos días festivos los celebramos con las reuniones familiares y celebraciones festivas en torno a la mesa que son parte importante de nuestras costumbres sociales, sobre todo en estas épocas tan señaladas.

El exceso de comida nos puede producir ardor, flatulencia, acidez, pesadez, hinchazón abdominal y digestiones lentas, gota, aumento de peso, colesterol o hipertensión o complicaciones de estas patologías: infartos, isquemias, trombos, dolores en pies(gota)….

Los consejos que les voy a dar son para que durante estas fechas intenten mantener su peso y sobre todo, MANTENER O MEJORAR la salud en personas que padecen otras patologías/ enfermedades. Son los siguientes:

  1. No se debe cambiar los hábitos de alimentación y ejercicio saludable. Por ello no se debe de saltar ninguna toma y mantener la regularidad horaria en las mismas. En los días después a los señalados, se deben tomar alimentos más suaves tales como Primeros platos de  verduras y segundos platos de sopas y carne/pescado a la plancha (no olvidándonos de las FRUTAS). Por favor, no se debe compensar el exceso de un día con no comer nada al día siguiente, se debe comer normal. Las compensaciones de comidas no son buenas ni para nuestro cuerpo, ni para nuestro metabolismo.
  2. Antes de la comidas principales navideñas tomar una fruta con un vaso de agua (reduce el apetito y la ansiedad).
  3. Planifica el menú:
    1. Si el plato principal es muy graso (cordero, salmón, entre otros) se deberán preparar entrantes más ligeros (ensaladas de marisco, picadillo con mejillones, canapé de verduras, purés de verduras con jamón/gambas…).
    2. Evitar las sobras. Para ello se debe cocinar y comprar las comidas en la cantidad adecuada a los comensales/familiares invitados. Evitar las sobras para repetir los días posteriores.
    3. No dejes de tomar Fruta. Se puede preparar como postre y/o sobremesa con bandejas de frutas tropicales o entrantes con las ensaladas. Ejemplo: Brochetas de fruta, macedonias, postres con yogur y fruta triturada….
    4. Sustituir las salsas industriales por salsas caseras. Ejemplo: tomate frito natural, vinagretas (aceite, vinagre, nueces y sal), zumo de limón. Si se elige mayonesa (ligeresa).
  1. Evita los picoteos mientras cocinas.
  2. Elaborar los postres caseros reduciendo el contenido en azúcar (edulcorante) y grasas (desnatadas) y poner como primer postre siempre FRUTA en brochetas, en macedonia o en piezas completas y después los postres dulces, como segunda alternativa, por ejemplo: flan de huevo con leche desnatada y 2 cucharadas soperas de edulcorante líquido, polvorones caseros o dulces de chocolate negro al 90%…
  1. ¡Muévete! Realiza todo el ejercicio físico diario posible, para compensar las calorías extras de la comida navideña. Para ello abrígate bien, ya que el frío intenso puede producir cortes de digestión si el ejercicio se realiza después de comer.
  1. “De todo, pero poco”. Si quieres comer de todo lo que hay en la mesa, sírvete en un plato de postre pequeña cantidades de todo seleccionado y ¡NO REPITAS!, se debe comer con moderación.

Otras recomendaciones:

Alcohol:   No recomendado en HTA, obesidad, hiperuricemia, insuficiencia cardíaca, pulmonar y renal, trasplantes, cirrosis y personas con tratamiento farmacológico

    Complicación de su enfermedad.

  • Personas sanas: ALCOHOL ….MIENTRAS MENOS MEJOR!.
  • Si se bebe mucho: tomar mucha agua e infusiones de hiervas (manzanilla, menta poleo…) al día siguiente para depurarlo y “Evitar la resaca».

 

Recomendación importante:

Alimentación sana+ ejercício físico regular+ Disfrutar de la familia

 

¡Estas navidades disfruta comiendo SANO y cuidándote!

 

Ejemplo de menú de navidad

Desayuno: Lácteo+ cereales+ fruta (zumo natural).

Media Mañana: Fruta/ yogur

Comida: Caldo de verduras con pollo y fideos +Fruta.

Media Tarde: Infusión.

Cena:

  • Entrantes:
    • Ensalada variada con langostinos cocidos (ya pelados) y vinagreta (aceite, vinagre, nueces troceadas y sal).
    • Salteado de setas, hongos, jamón serrano, cebolla…
    • Gambas o langostinos salteados con verduras
    • Ensalada de marisco(más verdura que marisco)
  • Plato principal:
    • A: Lomo o solomillo de cerdo asado con piña natural, ½ vaso de vino blanco, 1 cucharada de aceite de oliva, hiervas aromáticas y sal.
    • B: Salmón al papillote (limón, tiras de berenjena, calabacín y cebolla).

 

  • Postre: 1º opción FRUTA( Macedonia, brochetas, mezclada con yogur…)
    • 2º poción:
    • Gelatina de naranja (gelatina neutra con 1 zumo de naranja natural).
    • Flan de huevo.
    • Turrón (25 gramos) +1 mazapán( No son necesarios y se pueden hacer caseros, que son más sanos).

 

¡Feliz Navidad y Próspero año 2017!

Otros blogs con post con recomendaciones para navidad:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.