Dietista- Nutricionista, realidad o ficción.

 

El pasado noviembre del año anterior, se celebró el Día Mundial del Dietista Nutricionista y muchos profesionales de este ámbito sanitario, lo queremos reivindicar dando información sobre el trabajo del Dietista Nutricionista en nuestra sociedad.

Como definición, un Dietista Nutricionista son profesionales sanitarios, con titulación universitaria (Grado en Nutrición Humana y Dietética), reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética con capacidad de intervenir en la alimentación de una persona o un grupo de personas desde los siguientes ámbitos de actuación: Clínico (salud y enfermedad), Colectividades (restauración colectiva: elaboración de menús en geriátricos, caterings…), Salud pública (Nutrición Hospitalaria: consulta y organización de menús en cocina), Industria(elaboración de nuevos productos alimentarios, etiquetado, APPC, calidad) , Investigación y Docencia (en universidades y organismos públicos/ privados promoviendo la investigación en la relación alimentación salud- enfermedad). Todas estas funciones son “en teoría o en realidad” las que podría realizar un Dietista Nutricionista.

En la práctica, nos encontramos con que, el gobierno forma DN en las universidades pero a la hora de la verdad (aplicación de su formación al trabajo), somos un colectivo no reconocidos por los organismos públicos. Nos encontramos con que, en los hospitales hay un alto nivel de desnutrición y en nuestra sociedad hay unos altos porcentajes de personas, tanto adultas como jóvenes, con exceso de peso (obesidad, sobrepeso) y con otras enfermedades relacionadas con los malos hábitos de vida saludables (colesterol, hipertensión, gota, infartos, isquemias….). Una mala concienciación de la sociedad, que para mejorar sus hábitos de vida acuden a cualquier charlatán con un cursillo ….y que le aconseja cosas sin sentido y sin evidencia científica. Esta es la realidad del Dietista Nutricionista.

Un profesional, el único cualificado y preparado realmente para afrontar la alimentación en ciertas enfermedades, anteriormente citadas desde el ámbito de los hábitos de vida saludables; para enseñarte a comer sano de forma fácil y sencilla para el resto de su vida sin que vuelva a tener necesidad de realizar mil y una dieta más, para intervenir en alimentación tanto en salud como enfermedad (hipertensión, diabetes, crohn, colon irritable, cáncer…) para llevarlas mejor desde los hábitos de vida saludables y enseñar al paciente a organizar su alimentación de forma correcta.

Por eso, como ciudadanos, debemos exigir la presencia de este profesional en nuestros centros de salud (para que se prevenga antes de mandar medicación), en nuestras industrias (para que se cree una oferta de productos que miren por nuestra salud, y no por las ventas de las multinacionales), en los centros de investigación de enfermedades que estén relacionadas y que no con la alimentación. Este año nuevo, CUENTA CON UN DIETISTA- NUTRICIONISTA, MEJORA TU SALUD CON PROFESIONALES CON LA MEJOR FORMACIÓN.

 

quees_banner300x249

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.