En este artículo no he realizado un artículo sobre alimentación- nutrición en sí, me gustaría dar mi opinión sobre la moda, los tallajes de las ropas, esas modas peligrosas que nos hacen soñar con ser la mujer perfecta del siglo XXI, un mito aún por confirmar.
Cuando las mujeres vamos de compras y nos probamos ropa, nos encontramos que en cada tienda de ropa las tallas son diferentes, lo mismo usas una 36 que una 42, y esto, en algunas tiendas es una limitación. Primero, porque la 42 o L es la última talla que tienen de ropa y segundo, porque si la talla que tú crees que tienes, ves que es mayor a la que esperabas te vas pensando que debes bajar de peso para poder ponerte ese tipo de ropa que te gusta, pero que, quizás el próximo día no te esté bueno en la tienda.
Por ello y otras cosas, maniquíes con tallas muy bajas que dan una percepción de cuerpo equivocado, modelos super delgadas que nos hacen desear cuerpos que no son reales….publicidad de productos que te dicen que si comes X comida basura, luego debes estar delgado…y muchas cosas más, hacen que personas que sean susceptibles puedan desarrollar Trastornos del Comportamiento Alimentario, baja autoestima, depresiones… y no llegar a querer su cuerpo tal y como es.
Yo siempre digo en consulta que esos modelos NO SON REALES los hacen unos diseñadores hombres que no tienen percepción real del cuerpo de la mujer y no lo entienden (no entienden que nuestro cuerpo tiene curvas y por lo tanto no es recto como el de los hombres, que una talla 38 no es la ideal para todo el mundo y que cada persona tiene una forma de cuerpo diferente).
Con esto quiero reivindicar el esclavismo al que las mujeres nos vemos sometidas, y que se ve en una famosa frase de Fátima Mernissi “Nosotros tenemos el burka, vosotras la talla 38”. Y si a eso le añadimos la distorsión de tallas que hay entre fabricantes y el daño mental que provocan a la cliente cuando va a comprarse ropa….esto es lo más , y es real, lo veo mucho en mi consulta.
Los fabricantes deberían ponerse de acuerdo con las tallas de la ropa de mujer y tener tanto tallas pequeñas como grandes en sus tiendas, el gobierno debería tener cuidado con la publicidad que hace ya que la ven los niños desde pequeños en la tele y por la parte que nos toca como mujeres, con tener un peso adecuado a tu estatura y tu forma de cuerpo debería ser suficiente. Y cuando digo peso adecuado me refiero a un rango de IMC entre 18 y 25, cada una con el que se vea cómoda. Y claro, como no todos deberíamos comer lo mejor posible y hacer ejercicio físico a diario. Pero esto es solo mi opinión como mujer y profesional de la nutrición.
Un saludo a todos los lectores de mi blog.
María Jesús Rodríguez
Hoy he leído en un artículo de una especialista en endocrinologia y que ha estudiado los percentiles de las mujeres en Europa,ha concluido que la talla media de la mujer europea,sin sobrepeso,oscila entre la talla 42-46.
Lo que explicas en tu artículo es lo real,las tallas de las modelos no pertenecen a la realidad de la fisiología femenina y solo entran en esos canones el 10% de la población femenina de todo el planeta.
Ojalá se imponga una imagen más real de las mujeres,para tu próximo blog hablarnos también de que la celulitis no está reñida con la práctica del deporte y la vida sana,que forma parte también de la naturaleza femenina.
Nutricionistas como tu hacen mucha falta.
Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona