Datos, fiestas y alimentarse bien.

Si buscamos “datos obesidad en España 2018” en Google nos encontramos con los siguientes titulares; “Los niños de España los más obesos de Europa”,  “La mitad de la población de España tiene sobrepeso”,  “El alarmante dato sobre la obesidad infantil en España”, “Se duplica la tasa de obesidad en España”. Con estos titulares ya nos podemos hacer una idea de lo que está pasando en nuestro país con los valores de obesidad, tanto en niños como en adultos.  ¿De verdad que leyendo estos titulares no se os han puesto los pelos de punta??

Si nos ponemos a leer estos artículos los datos medios de obesidad infantil son:  40%    y en adultos: 60%. Estos valores “son preocupantes”, de verdad.  Se han hecho varios estudios que indica que la causa de estos valores de obesidad tanto en España como en los países de la cuenca del Mediterráneo son: bajos niveles de actividad física, bajo consumo de frutas y verduras, consumo elevado de dulces y bebidas azucaradas.

Y con estos datos, ¿Qué debemos hacer? Antes, durante y después de las navidades, es decir, durante TODO EL AÑO deberíamos:

  • Aprender a comprar mejor.
  • Elegir mejor los alimentos. Programar las comidas de todas las navidades y no dejar los dulces a simple vista, “Con los días de fiesta sobra” y “no comprar más comida de la cuenta para estar comiendo mes y medio lo mismo”.
  • Aprender a cocinar sano y a comer cada vez mejor: sin azúcares añadidos, sin harinas refinadas (o con harinas 100% integrales), con grasas de calidad (AOVE: Aceite de Oliva Virgen Extra, frutos secos, semillas de lino o chía), no tomando dulces ni bebidas azucaradas a diario, la bebida de elección será el agua y aumentando el consumo de frutas (3 raciones al día) y verduras (2 raciones al día).
  • Movernos todos los días como mínimo una hora a muy buen paso.
  • Divertirse en las fiestas sin abusar alcohol, ya sabemos que las recomendaciones de la OMS son “mientras menos mejor”.
  • No deberíamos compensar, no es la solución. Debemos comer bien tanto dentro como fuera de casa.
  • Y ya sabemos, que si el “plato cambia en los padres a más sano, nuestros hijos aprenderán a comer sano, la mejor herencia que se les puede dejar: LA SALUD”.

 

Por lo tanto, piensa en estos datos durante las fechas navideñas, introduce canapés vegetales en las comidas: hummus de garbanzo, alcachofas con requesón..; de primer plato algún puré de verdura, decorarlo con frutos secos, echarle gambas, como base hacer un fummet con marisco…; de segundo plato el típico de carne/ pescado/ marisco de cada familia y de postre sería interesante si se elaboran en casa no añadir azúcar, pero tampoco edulcorantes!!, se endulzan con dátiles, frutas desecadas y leche…busca tu receta realfood. y por favor, coman y beban con moderación “¡no se acaba el mundo ni hay que estar hasta febrero con las sobras!. Lo ideal sería comerlo todo en plato de postre y solo pasarse los días de fiestas, el resto de días volvemos a comer la comida tradicional de nuestra casa… y listo!

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda.

La próxima semana se pondrá un ejemplo de menú saludable navideño con recetas incluidas como idea para tus navidades, no dejes de seguirnos 🙂

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.