En este artículo me gustaría hablar de la diferencia y definición entre alimentos sin procesar o mínimamente procesados, alimentos bebidas procesadas y alimentos y bebidas ultraprocesados para que así, cuando vayamos al supermercado sepamos diferenciar entre un tipo de alimentos u otros.
Los alimentos sin procesar son aquellos que provienen de plantas o animales que no se les ha realizado ningún proceso industrial o que no se les ha agregado ningún tipo de sustancia. Algunos ejemplos son: frutas, verduras, frutos secos (no tostados ni sal), carnes o pescados frescos, agua o leche en su estado natural.

Fuente: Pixabay.
Los alimentos o bebidas procesadas son aquellos a los que se les ha añadido grasa, sal, u otros ingredientes que no estaban en el alimento natural. También se incluyen salados o fermentados. Ejemplos: verduras enlatadas o en botes, frutas enlatadas o en botes…

Fuente: Pixabay
Los alimentos ultraprocesados son aquellos que son elaborados en las industrias a través de procedimientos y mezcla de alimentos, y sustancias. Se les añaden aditivos, colorantes, conservantes y saborizantes para imitar a los alimentos naturales o tradicionales pero no lo son. Entre ellos están las comidas ya elaboradas, los refrescos, los dulces, entre otros.

Imagen obtenida de pixabay
Los que más debemos consumir deben ser los alimentos sin procesar y los procesados. Las frutas y verduras (frescas, conserva o congeladas) se deben consumir a diario en un menú mediterráneo adaptado a una persona normal y sin patologías. Las legumbres (secas, conservadas o congeladas) de 2 a 4 veces a la semana. Carnes (frescas o congeladas) de 2-3 veces y pescados 4 veces en semana.

Pero ¿y los ultraprocesados? las recomendaciones deberían ser, MIENTRAS MENOS MEJOR. A pesar de que son un 80% de los productos que nos encontramos en un supermercado suelen contener harinas refinadas, grasas trans, colorantes, conservantes, sal y aditivos, ingredientes de mala calidad que están fabricados para que consumamos lo más posible, y sin ningún tipo de control sobre nuestra ingesta, ayudando a que se picotee mucho entre horas y se coma más tanto en esa ingesta como a lo largo del día.
Por lo tanto, si tienes problemas de ansiedad con la comida, no eres capaz de controlar tu apetito por “los ultraprocesados” y tienes problemas de salud) debes eliminar este tipo de alimentos de la despensa…. y por qué los cambiamos? Cámbialos por alimentos ricos en fibra, grasas saludables (aceite de oliva, omega 3) y sin azúcares añadidos. Coge alimentos que no tengan más de 3 ingredientes en la etiqueta. Esta es la nueva perspectiva de alimentación de moda que trabajamos los nutricionistas y que está dando unos resultados espectaculares. Eso sí, ves poco a poco, porque estos productos son como la droga y puedes recaer en ellos si te los quitas de golpe. Algunos trucos son:
- Alimentos por los que puedes cambiar el azúcar son: frutos secos, fruta, frutas desecadas sin azúcar, Yogur natural tipo griego con cacao puro…
- Alimentos por los que cambiar grasas trans: aceite de oliva virgen extra (AOVE), nueces, semillas de lino o chía, lecitina de soja, crema de cacahuete y nueces.
- Eso sí, elige alimentos sin aditivos, colorantes ni conservantes, te sentirás más saciado.
- Las harinas refinadas se cambian por harinas del 60-100 % integrales.
Si necesitas ayuda para aprender a alimentarte de forma correcta sin productos procesados puedes contar conmigo, dispongo de amplia experiencia en comida tradicional (real) con varios métodos de trabajo que se adaptan a tus necesidades individuales y a las de tu familia.
Fuente: ecoplanet.net; elcomidista.elpaís.com;
Para saber más visitar:
Una respuesta a “ALIMENTOS SIN PROCESAR, PROCESADOS Y ULTRAPROCESADOS”