¿El huevo sube el colesterol?

En los últimos años se ha desmentido que el huevo suba el colesterol y aumenta el número o empeora las Enfermedades Cardiovasculares, es un alimento completo, con proteínas de la mejor calidad y muy real (tradicional). En este artículo veremos las propiedades que tiene el consumo de huevo y por qué no debemos tener miedo a su consumo diario (si nos gusta o fuera necesario).

En cuanto a las propiedades del huevo podemos destacar:

  • Alto contenido en proteína de la mejor calidad. Siempre los profesionales de la nutrición hemos considerado el huevo como un alimento de la mejor calidad proteica, por lo tanto ha sido siempre la proteína de referencia. 100 gr de huevo contienen 12.7 gr de proteína que incluyen todos los aminoácidos.
  • Ayudan a controlar el peso y a tener mejor sensación de saciedad. Un huevo mediano contiene 70 kcal, son digestivos y se pueden añadir a muchas recetas. Se puede cocinar hervido, horno, tortilla o a la plancha (o incluso frito), ya que contiene leucina un aminoácido que nos aporta saciedad y menor sensación de hambre.
  •  Aportan mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados : omega 3 y 6 (5 .5 gr) que saturados(3,3gr), y contiene lecitina que hace que se absorba menos colesterol. Por lo que su proporción grasa es la adecuada para proteger nuestra salud cardiovascular.
  • Ricos en vitaminas y minerales como A, D, B2, B3, Niacina, B12, E, Acido fólico, fósforo y zinc en una proporción entre el 15-20% de las cantidades diarias recomendadadas.
  • Contiene triptófano, proteína que ayuda a tener mejor estado de animo y combatir la ansiedad.

Mis recomendaciones con respecto al consumo de huevo es de una frecuencia de 2-4 huevos a la semana así se deja paso al consumo de otras proteínas de calidad como son las carnes, pescados y legumbres. Con respecto a la forma de consumo puede ser hervido, plancha, tortilla, cocido siempre acompañado de verduras, hidratos y una pieza de fruta. Por sus propiedades no sería malo, si no se tienen enfermedades cardiovasculares, consumir un huevo al  día, siempre y cuando se reduzcan otro tipo de alimentos ricos en grasas como carnes rojas y embutidos.

Pixabay

En general, el consumo de huevo se recomienda de 2-4 veces a la semana siempre acompañado de unos correctos hábitos de vida. 

Mitos o verdades:

  • Si el huevo está sucio, no se debe lavar hasta el momento de su consumo, ya que si lo lavamos antes puede pasar la suciedad a través de unos poros que contiene el huevo e introducir ciertos microorganismos como la salmonelosis.
  • La clara no contiene más proteínas que la yema ni más nutrientes, de hecho si las separas disminuirán la calidad de proteínas y el aporte de vitaminas y minerales que el huevo contiene.
  • El huevo frito no es malo y no engorda, la cantidad de aceite que absorbe es mínima y es un alimento real o tradicional que nos va a aportar mucha saciedad y una alta palatabilidad.
  • Solo con reducir el consumo de huevo no va a bajar tu colesterol. Es importante que además de una alimentación sana, variada y muy adaptada a tus costumbres y tu casa, realices ejercicio físico a diario, mínimo 1 hora a día o de 6-10.000 pasos al día para que tu sistema circulatorio esté sano y en pleno rendimiento (eso si, este ejercicio debe adaptarse a las posibilidades de cada persona).
Pascua, Huevo De Pascua, Huevo, Colorido

Si tienes alguna curiosidad sobre el consumo de huevo, puedes escribirnos un comentario, contestaré a tus dudas con la mayor brevedad posible.

Muchísimas gracias por estar ahí mes tras mes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.